jueves, 9 de julio de 2015

Nylon

FIBRA DE NYLON

Es una fibra química textil sintética, obtenida a partir de derivados de productos petrolíferos y aceites, que generan un monofilamento continuo, resistente y ligero con el que se fabrican los tejidos.

Una poliamida es un tipo de polímero que contiene enlaces de tipo amida. Las poliamidas se pueden encontrar en la naturaleza, como la lana o la seda, y también ser sintéticas, como el Naylon o el Kevlar. Se designan con las siglas PA.

La poliamida más conocida es el nylon, un sólido opaco, blanco, que puede presentarse de diferentes formas aunque los dos más conocidos son la rígida y la fibra. Es duro y resiste tanto al rozamiento y al desgaste como a los agentes químicos.
 
 
 
Características principales:
  • ·        Alta resistencia mecánica, rigidez, dureza y tenacidad.
  • ·        Buena resistencia a la fatiga.
  • ·         Alto poder amortiguador.
  • ·         Buenas propiedades de deslizamiento.
  • ·         Resistencia sobresaliente al desgaste.
  • ·         Densidad: 1.14- 1.15g/cm3
  • ·         Higroscopicidad:
Ø  Filamento 5.75%
Ø  Fibra 6.25%
  • ·         Comportamiento térmico:
Ø  Se amarillece a 150 °C
Ø  Se ablanda a 175 °C
Ø  Se derrite a 215- 218 °C
  • ·         Absorción a la humedad: 8- 8.5%
  • ·         Nombres comerciales: Amilan., Caprolan , Dederon, Grilon , Kapron, Lilion, Nylcor, Silon, Perlon L. 

Olefinicas

FIBRAS OLEFINICAS

Es una fibra manufacturada en la que la materia que forma la fibra es una cadena larga de polímero sintético compuesto por al menos un 85% en peso de polietileno, polipropileno u otra unidad olefínica.
 
Una característica principal de las fibras olefínicas es que combinan el bajo peso con una elevada fuerza y resistencia a la abrasión.
 

Prpiedades y Características

Son fibras con base parafínica de la que hay dos tipos: polietileno y polipropileno. Estas fibras conservan un tacto ceroso, son de baja resistencia al calor, resistencia a la abrasión mediana y habilidad de formar hilos flotantes. Tienen buena resistencia a la luz solar y a los agentes, son fuertes y resistentes a la estática.  
 

Poliester

FIBRA POLIESTER


El poliéster,   es una fibra resistente e inarrugable desarrollada en 1941.   Es la fibra sintética más utilizada, y muy a menudo se encuentra mezclada con otras fibras para reducir las arrugas, suavizar el tacto y conseguir que el tejido se seque más rápidamente.

  
 
  • El poliéster fue introducido en Estados Unidos con el nombre de Dralón.
  • Esta fibra se fabrica a partir de productos químicos derivados del petróleo o del gas natural y requiere la utilización de recursos no renovables y de grandes cantidades de agua, para el proceso de enfriamiento.   Sin embargo, el poliéster se puede considerar un tejido químico respetuoso con el entorno; si no está mezclado, se puede fundir y reciclar.  
  •  También puede fabricarse a partir de botellas de plástico recicladas.

 
 
 
 

Fibra de Carbono

FIBRA DE CARBONO

La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono. Cada fibra de carbono es la unión de miles de filamentos de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo.

Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero.
La principal aplicación es la fabricación de materiales compuestos, en la mayoría de los casos —aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables. El polímero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque también puede asociarse a otros polímeros, como el poliéster o el viniléster.

Propedades

Las propiedades principales de este material compuesto son:

Usos

  • Medios de transporte
  • Construcciones
  • Material deportivo
  • Instrumentos musicales
  • Cañas de pescar de competición y o muy alta resistencia.
  • La fibra de carbono (FC) se desarrolló inicialmente para la industria espacial, pero ahora, al bajar de precio, se ha extendido a otros campos: la industria del transporte, aeronáutica, al deporte de alta competición y, últimamente encontramos la FC hasta en carteras de bolsillo y relojes.

  •  
    Resultado de imagen para fibra de carbono Resultado de imagen para fibra de carbono

    Rayon

    FIBRA RAYON

    El rayón es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de uso que otras fibras naturales y puede imitar el tacto de la seda, la lana, el algodón o el lino. Las fibras pueden teñirse fácilmente de otros colores como por ejemplo rojo.
     
     Los tejidos de rayón son suaves, ligeros, frescos, cómodos y muy absorbentes, pero no aislan el cuerpo, permitiendo la transpiración. Por ello son ideales para climas calurosos y húmedos. Según su presentación, se distingue entre el llamado rayón filamento y la viscosa de fibra corta. Al arder, este tipo de fibra despide un olor a papel quemado que es característico de las fibras con base de celulosa.
     

    Estructura Fisica

    El rayón normal posee líneas longitudinales llamadas estrías y una sección cruzada de forma indentada circular. Las secciones cruzadas del HWM y del rayón "cupra" son redondas. El rayón filamentoso tiene de 80 a 980 filamentos por hilo. Las fibras de rayón son, por naturaleza, muy brillantes, pero la adición de pigmentos mates reduce su brillo natural.

    Usos

    El rayón se usa mayoritariamente en la confección textil (blusas, vestidos, chaquetas, lencería, forros, trajes, corbatas...), en decoración (colchas, mantas, tapicería, fundas...), en industria (material quirúrgico, productos no tejidos, armazón de neumáticos...) y otros usos (productos para la higiene femenina).


     
     

    Estructura Quimica


    miércoles, 8 de julio de 2015

    Saran

    FIBRA SARAN

    Tienen una gran resistencia a la abrasión. Por ello se utiliza mucho en artículos de tapicería, alfombras y moquetas.

    USOS

    • Pelo de muñeca
    • peluches
    • Tejidos
    • Mallas de pesca
    • Pirotecnia
    • Plantillas para los zapatos
    • Trapos de limpieza
    • Filtros
    • Media sombra
    • Cinta
    • Cortinas de baño
    • Muebles de jardín. 
    • Césped artificial
    • Pantallas
    • Indumentaria para laboratorio
    • Pinturas de base acuosa resistente a la corrosión
    • Material para tratamiento de aguas residuales
    • Materiales subterráneos.

    Resultado de imagen para barbie   




    Spandex

    FIBRA SPANDEX

    Esta fibra, Fue inventado por Joseph Shivers, un químico que trabajaba en la empresa norteamericana Dupont en 1959 y patentado ese mismo año dándole el nombre comercial LYCRA®. Cuando se introdujo por primera vez, el elastano revolucionó muchas áreas de la industria textil.
     
    El elastano o spandex es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. Más científicamente se conoce por ser un copolímero uretano-urea formado en un 95% por poliuretanos segmentados (Spandex) a base de un éter polibutenico (un polímero amorfo), que actúa como un muelle entre los grupos funcionales del puliuretano formando así largas cadenas, obteniéndose así filamentos continuos que pueden ser multifilamento o monofilamento.

     
    Este material se trabaja como un filamento continuo ya puede ser o de tipo monofilamento o multifilamento.
    Se utiliza para formar tejidos, pero nunca solo sino que se combina con otras fibras naturalesartificiales o sintéticas con lo que se proporciona un tacto más agradable y volumen al tejido.

    CARACTERISTICAS

    • Puede ser estirado hasta un 500% sin que se rompa. Se puede estirar gran número de veces y volverá a su forma origial
    • Seca rápidamente.
    • Resistente al sudor (óptimo para tejidos de deporte)
    • Tejido mas duradero


    APLIACONES

    Con el elastano se producen muchos tipos de ropa por ejemplo:
    •  Medias
    • Leggins
    • Calcetines 
    • Ropa interior
    • Ropa de deporte 
    • Ropa de baño